5 jun 2013

RELEVO PARA TODOS



Clasificación:
activación
Objetivo: llegar a la meta en el menor tiempo posible con el testimonio

Intencionalidad:
realizarle algunas modificaciones a los deportes más conocidos para incluir a todas las personas y fomentar la participación de los mismos

Descripción:
este juego consiste en simular una carrera de relevos en las que todos los participantes se ubicaran en una estación y se desplazaran hasta la siguiente según como lo indique el facilitador. Para ganar se deberán de dar tres vueltas a la pista y en el que todos los participantes realizaran su estación 3 veces. Las formas de desplazarse según la estación eran:

1. con los ojos vendados
2. Con un solo pie.
3. con el testimonio en la boca sin las manos.
4. sin pies, solo con la ayuda de las manos.
5. Pico monto (simulando la velocidad de una persona de la tercera edad).
6. Todos los participantes deberán de llevar el testimonio de una manera particular y creativa.
Recursos: chapetas, testimonio (realizado con pitillos), cinta y pañoletas o vendas.

Espacios: Espacio abierto

Número de participantes: de 10 a 20 personas
Variantes: En una de las estaciones el testimonio será llevado por dos personas en la espalda
Preguntas orientadoras: ¿qué valores consideran ustedes que fortalecen en las personas este tipo de actividades? ¿Consideran ustedes que todas las personas pueden realizar cualquier deporte si se realizan las modificaciones correspondientes?
 

MANOCESTO


Clasificación: activación

Objetivo: encestar el balón en el aro la mayor cantidad de veces en un tiempo determinado

Intencionalidad: realizar algunas modificaciones a los deportes más conocidos para incluir a todas las personas y fomentar la participación de los mismos

Descripción: los participantes deberán de encestar el balón en el aro contrario que se encontrara a una altura de 1.70m aproximadamente, sin embargo estos deben de cumplir unos requisitos como jugar únicamente con una mano, no se puede quitar el balón de las manos del jugador del equipo oponente, y no podrán dar más de dos pasos con el balón sujeto a sus manos. Este juego se desarrollara con un balón de menor peso para facilitar la maniobrabilidad con el mismo
Recursos: aros y un balón de poco peso

Espacios: Espacio abierto

Número de participantes: de 8 personas en adelante

Variantes: el tipo de desplazamiento que podría ser lateral o de espaldas,
o permitir la voz como medio de comunicación

Preguntas orientadoras: ¿Cómo se sintieron al no poder utilizar su otra mano?¿consideran ustedes el trabajo en equipo para realizar esta prueba correctamente? ¿por qué?



EL TREN DE LA ALEGRÍA


Clasificación:
Activación

Objetivo: Reconocer el cuerpo y generar diversión

Intencionalidad:
Salirse por un momento de lo cotidiano, recrearse de manera saludable, responsable, divertida.

Descripción: i
r coreando la canción e ir haciendo lo que se les indique “Súbete al tren de la risa Ja Ja Ja, este es el tren de la diversión Ja Ja Ja  ,  este es el tren de la fantasía (Simulan estar volando )súbete al tren de la ilusión (Hacen como un tren Chu Chu) este es el tren de la alegría y hace chiqui y hace chacha y hace chiqui chuiqui chaca.”

Espacios:
Espacio abierto

Número de participantes:
de 15  a 20 personas

Variantes:
 cambiar el jajaja por Ji Ji Ji o Ju Ju Ju


Preguntas orientadoras:
¿Considera usted que se necesita trabajo en equipo para realizar de forma correcta las canción y los movimientos?¿Cree que usted qué hacer algo tan simple como cantar, genera disposición y voluntad?

EL BAILE DE LAS FRUTAS

Nombre: El Baile de las Frutas

Clasificación: Rompe hielos y de activación

Objetivo: Reconocimiento del juego, de las partes del cuerpo, aprenderse la canción

Intencionalidad: Salirse por un momento de lo cotidiano, recrearse de manera saludable, responsable, divertida
Descripción: este juego consiste en ir representando con las manos o el cuerpo lo que pide la canción “Este es el baile de las frutas, Melocotón (4 veces) (Se alza la mano simulando el gesto de coger algo ) Manzana (1 vez) (Se hace el gesto como si se estuvieran comiendo la manzana), pera (Se hace el gesto cogiéndose los pechos), piña(se hace el gesto sacando la cola) plátano (Se hace el gesto moviendo la cadera hacia adelante)”

Espacios: En cualquiera lugar

Número de participantes: de 10 a 30 personas

Variantes: podemos mencionar nombres de ciudades, de animales, de cosas.


Preguntas orientadoras: ¿Usted cree que en esta canción contribuye a la concentración y la creatividad?¿Cree que usted qué hacer algo tan simple como cantar, genera disposición y voluntad?



EL BURRITO PEPE



Nombre:
El Burrito Pepe

Clasificación: activación y rompe Hielos

Objetivo:
Realizar los movimientos que pide la canción

Intencionalidad:
Que todos los participantes se aprendieran las canción de memoria, y estuvieran atentos  a la hora de decir el nombre en quien debían subirse.

Descripción:
los participantes deberán cantar y aprenderse la canción, “El burrito Pepe muy cargado va, trota que te trota, trota que te tra.
Sube la montaña, vuelve a bajar y pasito a paso llega a la ciudad.
El burrito Pepe muy cargado va trota que te rota, trota que te tra, y se sube en,  el participante que nombren.

Espacios:
Espacio abierto

Número de participantes:
de 10 a 25 personas

Variantes:
Al momento de finalizar la actividad todos se montan en la personas que deseen.  O se ponen a cantar, a llorar a gritar etc.


Preguntas orientadoras: -
¿Se sintieron cómodos realizando la actividad?¿Les parece adecuado que al final de la canción, todos se monten en una sola persona?




EL BORRACHO



Nombre:
El borracho

Clasificación:
Activación, coordinación

Objetivo:
Pasar todos los participantes el circuito lo más rápido posible sin caerse.

Intencionalidad:
Mejorar la Coordinación, la concentración y  el trabajo en equipo

Descripción:
Se divide el grupo en 5 subgrupos cada uno de ellos deberá situarse detrás de un bastón. Cada participante  dará 5 vueltas al balón con una mano arriba del bastón y la otra en la cabeza luego de ello debe pasar en zic zac por los conos situados frente a ellos en línea y pasar el último cono que simulada la meta. Gana el equipo que logre pasar a todos sus compañeros hasta la meta

Recursos:
Conos y  bastones.

Espacios:
Espacio abierto

Número de participantes:  de 20 a 40 personas

Variantes:
Aumentar el número de vueltas y cambiar el circuito


Preguntas orientadoras:
¿Cuál es la mayor dificultad presenciada en el juego?¿De qué manera se ve reflejado el trabajo en equipo?


RITMO



Nombre:
Ritmo

Clasificación:
Coordinación

Objetivo:
Seguir con ritmo el estribillo y contestar asertivamente 

Intencionalidad: Mejorar la coordinación, la percepción del ritmo, la agilidad mental.

Descripción:
Los participantes deben hacer una ronda donde van a cantar mientras acompañan con las palmas golpeando  dos veces las piernas y luego doble aplauso  Ritmo,

Diga usted,

Nombres de,
personas,
Por ejemplo, francisco,
sofria, cristina, etc.
A medida que se avanza se cambia el objetivo a nombrar, cuando uno de los participantes pierde el ritmo, pasa a ser un distractor detrás de sus compañeros.

Espacios:
En cualquier lugar

Número de participantes:
de 15 a 20 personas

Variantes:
Cambiar el lugar donde golpean las palmas mientras se canta, Jugar el movimiento, es decir hacer que la ronda se vaya moviendo mientras se canta y se contesta.

Preguntas orientadoras: ¿Cuál es el mayor distractor que encuentran en el juego?